El caso Allianz
A finales del año 2017, la aseguradora Allianz Colombia definió como prioritario optimizar el proceso de ventas de su fuerza comercial, compuesta principalmente de intermediarios o Allia2.
El Reto. A finales del año 2017, la aseguradora Allianz Colombia definió como prioritario optimizar el proceso de ventas de su fuerza comercial, compuesta principalmente de intermediarios o Allia2, agentes independientes que ofrecen el portafolio de la compañía en el mercado. Para eso, Allianz rediseñó la mayoría de sus procesos comerciales, eliminando el 40% de los clausulados durante la emisión y cotización de pólizas y migrando a un entorno 100% digital (sin utilizar una sola hoja de papel) con su nueva plataforma: Allia2net Plus.
El reto: diseñar una estrategia de aprendizaje capaz de transformar en 60 días la forma en la que los 6,000 Allia2 realizaban sus procesos comerciales para aumentar su productividad.
La solución. La Universidad Corporativa de Allianz Colombia contactó a PyB para diseñar en conjunto una metodología y fabricar los instrumentos de aprendizaje capaces de afrontar este reto. El instrumento base que se escogió para la estrategia fue la cápsula de microaprendizaje: en total se fabricaron 25 videos cortos y dinámicos de entre 5 y 8 minutos con conceptos clave y paso a pasos de los procesos diseñados para que fueran de fácil acceso y consumo por demanda desde cualquier dispositivo.
Se diseñó una primera etapa de entrenamiento formal en la que todos los Allia2 se certifican en el uso de la herramienta y sus procesos con un curso virtual de dos horas segmentado en módulos de varias cápsulas, y una evaluación final de conocimiento. La segunda etapa se enfocó en el aprendizaje en el puesto de trabajo, permitiendo que cualquier Allia2 que esté realizando un proceso comercial a través de Allia2net Plus pueda acceder a cada una de las cápsulas asociadas a su necesidad, dentro de la plataforma y en ese mismo momento.
Por último, se diseñaron cursos presenciales opcionales por demanda con tutores para reforzar los conceptos y el uso de las funcionalidades de la plataforma por parte de los Allia2. Los resultados. La estrategia de aprendizaje fue lanzada en marzo de 2018 para impactar a los 6,000 Allia2, así como los gerentes y directores comerciales de Allianz Colombia. Actualmente se encuentra en proceso de implementación y medición de impacto, pero se espera que la transformación del proceso comercial y su efectiva puesta en práctica permita que un Allia2 reduzca significativamente el tiempo transcurrido desde la cotización hasta la emisión de una póliza, impactando la productividad de los intermediarios y de toda la compañía.
Las conclusiones. La velocidad del mundo actual y de sus negocios obliga a que el aprendizaje tenga que reaccionar ágilmente con soluciones de rápida fabricación, fácil consumo y alta eficiencia. Por eso el microaprendizaje fue la piedra angular de esta estrategia. La Universidad Corporativa de Allianz cuenta ahora con una serie de instrumentos de formación que garantizan que los Allia2 estén capacitados en el momento el que se necesita, permitiendo además que sus gerentes y directores se puedan concentrar y gestionar la parte comercial de su negocio.